Posts tagged ‘inadi’
Apéndice: agradecimientos, respuestas y soluciones
No queríamos cerrar el presente trabajo de investigación y creación, sin hacer una breve aclaración sobre el progreso de una de las fases de documentación a la que recurrió el equipo de trabajo: el pedido de información.
En ese sentido, queríamos hacer público por este medio nuestro reconocimiento y agradecimiento a los funcionarios que han colaborado con nuestro trabajo respondiendo a nuestras consultas:
- Luis Carlos Mosquera – Enlace Titular y Responsable del Acceso a la Información – Decreto nº 1172/03 del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos.
- Analía M. Más – Directora de Asistencia y Asesoramiento a Personas en Situación de Discriminación del Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (INADI).
- Claudia Castrosin Verdu – Coordinadora del Programa Nacional de Diversidad Sexual del INADI.
- Pedro Marcelo Mouratian – Interventor del INADI.
Al poder evidenciar el recorrido que ha realizado nuestro petitorio, consideramos que es coherente el tiempo que ha demorado la respuesta, más cuando ésta comprende la información solicitada de manera precisa y concreta, aunque exceda los plazos comprendidos en el Decreto 1172/03. Como es una información difícil de reunir y que no se explicita en los sitios web del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos o del INADI, consideramos que es de suma importancia poder difundirla por estos medios.
A continuación repasamos los pedidos y especificamos las respuestas:
PEDIDO:
Nombre de los titulares, dirección y contactos del ámbito a cargo de consejería y acompañamiento de las personas que soliciten un cambio de nombre e identidad de género.
RESPUESTA:
Programa de Diversidad del INADI
Coordinadora: Claudia Castrosin Verdú
Equipo: Claudia Pia Baudracco y Marcela Romero
Contactos:
PEDIDO:
Proyectos, programas o líneas de acción para la generación de políticas públicas para la integración y no discriminación de las personas transexuales o transgénero.
RESPUESTA:
El Programa presentó en la Cámara de Diputados junto a la Federación Argentina de Lesbianas, Gays, Bisexuales y Trans (FALGBT) y la Asociación de Travestis, Transexuales y Transgéneros de la Argentina (ATTTA) dos proyectos de Ley:
1) Ley de Identidad de Género
2) Ley de Atención Sanitaria Integral para personas trans
Sus líneas de acción comprenden acompañar institucionalmente a cualquier institución u organización que lo requiera y aportar desde la colaboración conjunta para la elaboración de gestiones que contribuyan a desarrollar políticas públicas con incidencias reales, por ejemplo, tuvieron experiencias de trabajo mancomunado con el equipo jurídico de la FALGBT y la ATTTA que dieron por resultado el 1º amparo que reconoce la identidad de género en el caso de Florencia Trinidad y de Alejandro Iglesias, ambos con sentencias favorables.
PEDIDO:
Requisitos solicitados para cambiar la identidad de género en el documento nacional de identidad.
RESPUESTA:
Los requisitos son:
- Partida de nacimiento original
- Fotocopia de DNI
- Tres testigos
PEDIDO:
Si obtienen asesoramiento con organizaciones no gubernamentales, universidades nacionales o instituciones públicas o privadas representativas de la diversidad de género.
RESPUESTA:
Si. Especialmente la organización ATTTA, que tiene 20 años de trayectoria e incidencia en todo el territorio nacional con representación en cada una de las provincias de Argentina.
Aquí se puede ver el documento completo de la respuesta:
En síntesis, nos gustaría concluir este trabajo incentivando a que todos nuestros lectores que deseen rectificar su género en el DNI se contacten con el Programa de Diversidad Sexual del INADI a las direcciones antes mencionadas, o bien a los teléfonos de la Dirección de Asistencia y Asesoramiento a Personas en Situación de Discriminación: 011-4340-9458 / 9469 (Horario de atención: de 9:00 a 18:00 horas). También pueden recurrir a la línea gratuita de consultas y asesoramiento del INADI: 0800-999-2345, las 24 horas, todos los días del año.
Y ahora… ¿qué?
¿Cuáles son los actores y sectores sociales vinculados en la disputa por una Ley de Identidad de Género? ¿Cómo se vinculan entre ellos? ¿A través de qué discursos estos actores disputan sentido en este campo? ¿Cuáles son los recursos que poseen para materializar esos discursos?
Estas preguntas y otras más intentan resolverse por medio del siguiente cuadro en el cual se marca cuales son los sectores más pujantes para establecer una Ley de Identidad de Género y qué trabas o discursos contrarios presentan. El gráfico intenta dar cuenta de una situación social, con el objetivo de visualizar más claramente las responsabilidades, influencias y hacia dónde apuntar para lograr el cambio.
Para navegar el cuadro con mayor facilidad pueden recurrir a nuestra presentación en Prezi: http://prezi.com/i6-syhlp6bw2/ley-de-identidad/ (10/07/11)
Situación problemática Género y realidad: Situación de las personas que se nombran con otra identidad a la que tienen, construcción de la identidad de género, discriminación.
Actores sociales identificados: Gobierno Nacional, Gobierno Provincial, Asociación de Travestis, Transexuales y Transgénero Argentinas (ATTTA), Federación Argentina de Lesbianas, Gays, Bisexuales y Trans (LGBT), Comunidad Homosexual Argentina (CHA), Cetju-LGBT (Centro de Estudios Técnicos y Jurídicos de la cuestión Lésbica, Gay, Bisexual y Trans), Inadi, multimedios.
Dispositivos identificados: Ley de Identidad de Género, Ley Matrimonio Igualitario, reasignación de sexo, cambios en el DNI, Declaración Universal de los Derechos Humanos, Casos en distintos países de América Latina, Derecho a la identidad, (guía para comunicadores), notas periodísticas en diferentes medios gráficos.
Gobierno nacional, Gobierno provincial: Tratan en las diferentes cámaras los proyectos que las organizaciones sobre el tema presentan, crean diferentes institutos para erradicar la discriminación, etc.
AITTA; LGBT; CHA; CETJU-LGBT, INADI: presentan proyectos a los distintos funcionarios políticos para que se revierta la situación de grupos sexuales minoritarios en Argentina. Militan el tema también dentro de sus organizaciones, o para la comunidad toda generando encuentros, charlas, debates, actividades, etc.
Comunidad de Gay, Lesbianas, Bisexuales, Trans: pasan de la apatía, bronca, a no ser reconocidos a verse de a poco que sus derechos pueden comenzar a reconocerse, desde la promulgación del matrimonio igualitario hasta algunos casos confirmados sobre cambios de sexo.
Medios: Multimedios que establecen la agenda dominante. Medios alternativos que disputan los sentidos construidos desde los hegemónicos.
¿Discriminamos los argentinos?
Desde el Estado, el organismo que aborda la situación de diversidad de género es el Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (INADI). Su acción es más bien cualitativa: reciben y coordinan denuncias de discriminación, asesoran gratuitamente a personas que sufran de situaciones discriminativas, promueven y elaboran políticas nacionales y campañas comunicativas, entre otras acciones.
Para dar algunos ejemplos, se han expedido sobre las siguientes situaciones en torno a la temática de diversidad de género:
– Denegación de admisión a persona, por su condición de travesti, en un gimnasio
– Transexual discriminada en ámbito empresarial.
– Resolución de Ministerio de Salud de la Nación que discrimina por orientación sexual e identidad sexual-género en la donación de sangre.
Fuente: http://inadi.gob.ar/asistencia-en-situacion-de-discriminacion/dictamenes/diversidad-sexual-diversidades-de-genero/ [21/06/11] (1)
A nivel regional, el INADI ha dado a conocer algunas estadísticas, aunque estas no figuran en la página oficial, si no que fueron recogidas de medios locales. Por ejemplo, la Delegación de Río Negro del INADI, presentó datos del año 2010 en los cuales de un total de 222 intervenciones “la discapacidad con el 18,5% lidera las estadísticas de la Delegación, luego sigue la cuestión étnica con el 10%, la condición social con el 9%, los migrantes con el 8% y el tema etario con el 7,2%. Luego en orden decreciente se registran los asuntos gremiales, de salud, ideológicos, de zona de residencia, de género, de identidad sexual, de aspecto físico y de diversidad religiosa, entre otros” http://www.anbariloche.com.ar/noticia.php?nota=18468 [21/06/11] (2)
Por el contrario, en la Delegación del INADI de Chubut “las mayores consultas se dieron en la tipología de género, siendo este número el más elevado, le siguen la situación de pobreza, discapacidad y aspectos de la salud, migrantes; etario; política y gremial; pueblos originarios; zona de residencia; identidad sexual, de aspecto físico y de diversidad religiosa, entre otros.” http://www.elchubut.com.ar/despliegue-noticias.php?idnoticia=149122 [21/06/11] (3)
Por la diferencia de los datos recolectados en estas dos provincias, no podemos marcar una tendencia nacional en cuanto a la situación de la discriminación por identidad de género, aunque en ambas la significación de esta categoría es mínima. Esto puede explicarse en la existencia de otros organismos, generalmente no gubernamentales, que se encargan de la problemática, o porque al no tener un marco legal que ampare a aquellos que solicitan rectificación de género hay mayor silenciamiento de las situaciones discriminativas.
Un organismo análogo al INADI pero de España, el Observatorio Español del Racismo y la Xenofobia (OBERAXE) que depende del Ministerio de Trabajo e Inmigración publican un trabajo de Eurobarómetro realizado en 2008 donde de un total de 1.004 entrevistas la percepción de discriminación por orientación sexual se encuentra en tercer lugar, antecedida por la de género y la de origen étnico.
http://www.oberaxe.es/files/datos/4888635d08f55/Eurob.pdf [21/06/11] (4)
En conclusión, se percibe que es necesario realizar un sondeo más extensivo en cuanto a la situación de transexuales y transgénero en todo el territorio nacional argentino.
Fuentes:
1. http://inadi.gob.ar : Fuente secundaria, de alta fiabilidad por ser el sitio web del Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo, dependiente del Ministerio de Justicia, Seguridad y Derechos Humanos de la Nación Argentina. A la vez, los dictámenes están escaneados con firma y sello de los responsables.
2. http://www.anbariloche.com.ar : Fuente secundaria, el sitio web de la Agencia de Noticias de Bariloche es de fidelidad media por no facilitar referencias o enlaces a la fuente primaria de los datos. Dicha información no se encuentra en el sitio web del INADI, a quien se le atribuyen los sondeos. No se explicita la autoría de la nota.
3. http://www.elchubut.com.ar : Fuente secundaria, plataforma digital del Diario El Chubut, que también tiene versión en papel y una radio FM. Es de fidelidad media por no referenciar los datos a su fuente original.
4. http://www.oberaxe.es : Fuente secundaria, de alta fiabilidad por ser el sitio web de Observatorio Español del Racismo y la Xenofobia que depende del Ministerio de Trabajo e Inmigración de la República de España y por referenciar la autoría de los datos a Eurobarómetro, el instrumento de Opinión Pública de la Comisión Europea que forma parte la web oficial de la Unión Europea.
Seguimiento de noticias: Pagina 12
Nota fecha inicial: 05/12/2007
Propuesta: seguir las noticia sobre “Ley de Identidad de Género”
Medio: Diario Pagina 12
20/05/2011
13/05/2011
Medio: Diario Página 12
Frente despejadx
http://www.pagina12.com.ar/diario/suplementos/soy/1-1972-2011-05-13.html (19-05-2011)
Lux va a la presentacion del frente nacional por la ley de identidad de genero.
09/05/2011.
Medio: Diario Página 12
Travestis fuera de registro.
Por: Emilio Ruchansky
http://www.pagina12.com.ar/diario/sociedad/3-167806-2011-05-09.html (19-05-2011)
Beatriz Orlowski, presidenta del Consejo de la Niñez porteño, tachó de un formulario la categoría trans. El espacio Infancia K inició una lista de adhesiones para presentar una denuncia por discriminación ante el Inadi. Página/12 entrevistó a la polémica funcionaria.
29/04/2011
Medio: Diario Página 12
Gran hermano con nuevo DNI
http://www.pagina12.com.ar/diario/sociedad/3-167263-2011-04-29.html (19-05-2011)
Alejandro Iván Iglesias, el joven “trans” que se hizo conocido por su participación en el programa Gran Hermano, recibió la partida de nacimiento y el DNI, tras un fallo de la Justicia del fuero Contencioso Administrativo, que implica un reconocimiento del Estado a su identidad de género.
29/04/2011
Medio: Diario Página 12
Todas las voces todas
Por: Paula Jimenez
http://www.pagina12.com.ar/diario/suplementos/soy/1-1953-2011-04-29.html (19-05-2011)
En el aire, o mejor dicho en red, cada vez más radios y programas destinados a celebrar la diversidad sexual van abriéndose paso entre los oyentes, sobre todo para llegar a aquellos lugares donde todavía hay que sintonizar desde el closet.
29/04/2011
Medio: Diario Página 12
El renacimiento
Por: Valeria Licciardi
http://www.pagina12.com.ar/diario/suplementos/soy/1-1956-2011-04-29.html (19-05-2011)
Un paso individual pero significativo en el camino a la ley de identidad de género.
22/04/2011
Medio: Diario Página 12
En el nombre del padre
Por : Mauro Cabral.
http://www.pagina12.com.ar/diario/suplementos/soy/1-1942-2011-04-22.html (19-05-2011)
El fallo del juez Miguel Güiraldes –que no sólo desconoció la identidad de género de Maiamar Abrodós, sino que asegura haberlo hecho para protegerla de sí misma, de su “delirio autodestructivo”– es una pieza asentada en una larga y rancia tradición jurídica paternalista y autoritaria que pretende erigirse como policía del deseo y del orden moral. ¿Qué dicen esos textos? ¿Quiénes producen ese material? ¿Por qué siguen gozando de prestigio?
15/04/2011
Medio: Diario Página 12.
Para verte mejor.
Por: Juan Manuel Burgos
http://www.pagina12.com.ar/diario/suplementos/soy/1-1935-2011-04-15.html (19-05-2011)
Con el objetivo inicial de hacerse visibles como lesbianas, cada una y en grupo, a mitad de los años ’90 nació Lesbianas a la Vista, una agrupación que articuló su trabajo tanto con organismos de derechos humanos como con agrupaciones de travestis y trans y de mujeres en situación de prostitución o trabajadoras sexuales.
11/04/2011.
Medio: Diario Página 12
Lo que natura da, Opus Dei no modifica
Por: Soledad Vallejos
http://www.pagina12.com.ar/diario/sociedad/3-165986-2011-04-11.html (19-05-2011)
El juez Miguel Güiraldes negó a Maiamar Abrodos el derecho al cambio de sexo mediante una intervención quirúrgica y la modificación de su identidad en el DNI. La causa pasó por tres jueces, y por maltrato le pidieron dos veces los mismos peritajes.
11/04/2011
Medio: Diario Página 12
“Un acto simbolico”
Por: Mariana Carabajal
http://www.pagina12.com.ar/diario/sociedad/3-165987-2011-04-11.html (19-05-2011)
La Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la Universidad Nacional de La Plata expresó su apoyo a la sanción de una ley de identidad de género, como impulsan los colectivos de la diversidad sexual con el respaldo de legisladores de distintos bloques, para que el cambio de nombre y sexo de las personas trans se realice a través de un trámite administrativo, sin la exigencia de una autorización judicial ni de una operación de reasignación de sexo.
10/04/2011
Medio: Diario Página 12
La justicia tiene génerp
Por: Mariana carabajal.
http://www.pagina12.com.ar/diario/sociedad/3-165927-2011-04-10.html (19-05-2011)
Por segunda vez, una organización internacional de mujeres promueve un reconocimiento a las sentencias que afectan positivamente a la equidad de género. Y un “antipremio” a los fallos más sexistas.
08/04/2011
Medio: Diario Página 12
Otro cambio de indentidad
http://www.pagina12.com.ar/diario/sociedad/3-165827-2011-04-08.html (19-05-2011)
Una jueza porteña autorizó, en el marco de una medida cautelar, el cambio de nombre y documentación de una persona que solicitó se le reconociera una identidad femenina.
08/04/2011
Medio: Diario Página 12
Las x como experiencias
En los textos compilados en Equis, Las Juanas proponen abordar la igualdad y la diversidad en relación con el género desde los primeros años de vida, buscando en la experiencia personal el eco de los cambios necesarios para construir una sociedad inclusiva.
18/03/2011
Medio: Diario Página 12
Ellas y ellos en la escuela
Por: Gabriel Brener
http://www.pagina12.com.ar/diario/suplementos/las12/13-6400-2011-03-18.html (19-05-2011)
Lo masculino y lo femenino no es algo que venga dado, aunque algunas situaciones parezcan tan naturales como la puesta del sol. Se trata de una construcción que tiene mucha historia y que siempre está condicionada por el contexto en que se vive.
07/03/ 2011
Medio: Diario Página 12
Un pedido por la identidad de genero
Por: Mariana carabajal
http://www.pagina12.com.ar/diario/sociedad/3-163592-2011-03-07.html (19-05-2011)
El director general de Asuntos Jurídicos de la UNT recomendó al Consejo Superior aprobar una resolución que garantice el trato según el nombre adoptado. En la UNT hay alrededor de 35 alumnas. El dictamen fue elevado tras la presentación de una ONG.
07/03/2011
Medio: Diario Página 12
Somos diversidad
Por: Cesar Cigliutti
http://www.pagina12.com.ar/diario/sociedad/3-163593-2011-03-07.html (19-05-2011)
Reivindicar la diversidad, al menos en términos de enunciación, es una demostración ética que no admite rechazos. Más en una comunidad como la nuestra, que parte de una diversidad de identidades, personas gays, lesbianas, travestis, transexuales, bisexuales e intersexuales, lo cual es un desafío hasta para el/a activista más entrenado/a.
25/02/2011
Medio: Diario Página 12
Mi closet y yo
Por: Alejandro Modarelli
http://www.pagina12.com.ar/diario/suplementos/soy/1-1860-2011-02-25.html (19-05-2011)
Patear una puerta y salir del closet, ¿así de fácil era la historia? Haber logrado ser a esta altura del siglo XXI una opción sexual minoritaria tolerada y hasta a veces bienvenida en el mercado de las identidades no es lo mismo que ser tan “nada que llame la atención” como lo es la heterosexualidad. Más allá de la frontera barrida gracias a los derechos adquiridos, perdura la injuria que nos precede y que sigue resonando en muchos ámbitos, por eso las formas que va adoptando el closet son difíciles de percibir y de derribar.
11/02/2011
Medio: Diario Página 12
Aprender a hablar
http://www.pagina12.com.ar/diario/suplementos/soy/1-1843-2011-02-11.html (19-05-2011)
La Federación argentina LGBT y la Asociación de Travestis Transexuales y transgéneros acaban de presentar una guía para comunicadores y comunicadoras para hablar con propiedad cuando se refieren a personas trans. Ahora que está cada vez más cerca la ley de identidad de género, estaría fantástico llamar a las personas por su nombre.
04/02/2011
Medio: Diario Página 12
Los enemigos del matrimonio igualitario
Por: Mariana Carabajal
http://www.pagina12.com.ar/diario/sociedad/3-161727-2011-02-04.html (19-05-2011)
La senadora puntana Teresita Negre de Alonso preside un organismo de ultraconservadores de Latinoamérica, Estados Unidos y Europa, que se reunió ayer en Buenos Aires. Los que se oponen a las políticas de género.
26/01/2011
Medio: Diario Página 12
Un documento que no discrimina
Mariana carabajal
http://www.pagina12.com.ar/diario/sociedad/3-161153-2011-01-26.html (19-05-2011)
Tras la publicación en Página/12 del caso de una joven trans, el Ministerio del Interior modificó la norma que establecía que la fotografía del DNI no podía dar lugar “a interpretaciones erróneas del sexo”. También se contemplan ahora los casos religiosos.
22/01/2011
Un documento sin identidad
Por: Mariana Carabajal
http://www.pagina12.com.ar/diario/sociedad/3-160921-2011-01-22.html (19-05-2011)
Claudia Vásquez Haro, la joven trans peruana que es docente de la Universidad Nacional de La Plata y que busca sacar su DNI argentino con una foto que respete su identidad de género, recibió otro revés en su lucha
14/01/2011
Medio: Diario Pagina 12.
Mi nombre mi cuerpo
Por: Blas f.
http://www.pagina12.com.ar/diario/suplementos/soy/1-1793-2011-01-14.html (19-05-2011)
Por primera vez se autoriza a un varón trans el cambio de su identidad registral sin obligarlo a someterse a pericias médicas o psicológicas, y garantizando su derecho a optar por una cirugía parcial en un lugar adecuado para el cuidado de su salud y atendiendo sólo a la autonomía de quien demanda.
04/01/2011
Medio: Diario Página 12
La justicia fallo a favor de la identidad
http://www.pagina12.com.ar/diario/ultimas/20-159853-2011-01-04.html (19-05-2011)
El juez porteño Guillermo Scheibler ordenó que una persona reciba un nuevo DNI y una nueva partida de nacimiento con la identidad de género elegida, sin la necesidad de someterse a una operación de reasignación sexual. “La identidad sexual de las personas excede ampliamente lo biológico”, aseguró el magistrado e instó a la aprobación de una norma legislativa que facilite el trámite.
31/12/2010
Medio: Diario Página 12
Tipo de tipos
Por: Bruno Riera
http://www.pagina12.com.ar/diario/suplementos/soy/1-1783-2010-12-31.html (19-05-2011)
2010 fue el año en que empezó a discutirse el reconocimiento de las identidades de género aun cuando no coincidan con el sexo asignado al nacer y sin que se considere esto como una enfermedad.
31/12/2010
Medio Página 12
Deseo de Ley
Por: Fernando Rodriguez
http://www.pagina12.com.ar/diario/suplementos/soy/subnotas/1783-170-2010-12-31.html (19-05-2011)
El 2011 será el año, en que por fin se reconozca nuestra existencia y se respete, al menos legalmente nuestra identidad.
30/12/2010
Medio: Diario Página 12
Lo mejor que me pudo pasar
Por: Claudio Socolsky
http://www.pagina12.com.ar/diario/suplementos/rosario/10-26791-2010-12-30.html (19-05-2011)
Marcela, quien reside en Alcorta y se había realizado en 1996 la operación de cambio de sexo en Santiago de Chile, ya puede solicitar la documentación que acredite su nueva identidad a partir de un fallo de la Justicia rosarina.
23/12/2010
Medio: Diario Página 12
Otro paso por la igualdad
http://www.pagina12.com.ar/diario/sociedad/3-159183-2010-12-23.html (19-05-2011)
La ex titular de la Federación Argentina LGTB María Rachid, que impulsó la campaña por el matrimonio igualitario, fue designada como segunda del Inadi por Cristina Fernández. La nueva funcionaria acompañará a Claudio Morgado. Una síntesis de lo logrado.
13/12/2010
Medio: Diario Página 12
Amparo para ampliar derechos
Por: Luciana Panzerini
http://www.pagina12.com.ar/diario/suplementos/rosario/9-26582-2010-12-13.html (19-05-2011)
El grupo de familias homoparentales de Rosario presentará por lo menos 10 recursos por los chicos nacidos antes de la aprobación de la ley. Este año realizarán reuniones informativas para preparar la presentación colectiva.
10/12/2010
Medio: Diario Pagina 12
El nombre de la flor
Por: Flor Monfort
http://www.pagina12.com.ar/diario/suplementos/las12/13-6180-2010-12-10.html (19-05-2011)
10/12/2010
Los hombres que amaban a las trans
Por: Laura Colipe
http://www.pagina12.com.ar/diario/suplementos/soy/1-1754-2010-12-10.html (19-05-2011)
¿Qué siente un hombre cuando descubre que se enamoró de una mujer trans? ¿Cómo se ve a sí mismo y cómo la ve a ella? Desde las preferencias en la cama hasta la relación con la familia, los cuatro entrevistados que contaron sus secretos pero no quisieron revelar públicamente su identidad van armando un mapa de los prejuicios y las pasiones en juego.
03/12/2010
Medio: Diario Página 12
Identidad de genero
http://www.pagina12.com.ar/diario/sociedad/3-157971-2010-12-03.html (19-05-2011)
En un acto celebrado en la Cámara de Diputados, la vedette Tania Luna fue la primera trans en recibir el DNI con su verdadera identidad de género sin haberse sometido previamente a una operación de cambio de sexo.
02/12/2010
Medio: Diario Página 12
Tania tiene su DNI como mujer
http://www.pagina12.com.ar/diario/ultimas/20-157929-2010-12-02.html (19-05-2011)
En la sala José Luis Cabezas del Congreso, la Comunidad Homosexual Argentina (CHA) entregó a Tania Luna su nuevo DNI, que reconoce su identidad femenina y acepta el nombre escogido por ella sin necesidad de previa cirugía de reasignación sexual. La CHA pidió al Parlamento por el tratamiento de la Ley de Identidad de Género.
13/11/2010
Medio: Diario Página 12
Los derechos en clave trans
http://www.pagina12.com.ar/diario/sociedad/3-156810-2010-11-13.html (19-05-2011)
La CHA y otras organizaciones de la diversidad sexual presentaron en el Congreso un proyecto que contempla diversos derechos de las personas trans, entre ellos el cambio de nombre sin pasar por la Justicia y que se deje de considerar una patología.
08/11/2010
Medio: Diario Página 12
La diversidad fue alegria multitudinaria
Por: Soledad Vallejos
http://www.pagina12.com.ar/diario/sociedad/3-156490-2010-11-08.html (19-05-2011)
Camiones repletos, disfraces, muchos besos, desnudeces y reclamos de igualdad, música estruendosa, risas, risitas y risotadas. La 19ª Marcha ya se abrió paso en el establishment político y es motivo de atracción turística proveniente de todo el mundo.
05/11/2010
Medio: Diario Página 12
Amparos por la identidad de genero
Por: Soledad Vallejos
http://www.pagina12.com.ar/diario/sociedad/3-156313-2010-11-05.html (19-05-2011)
Los primeros pedidos de amparo realizados por personas trans para que el Estado respete su derecho a la identidad llegaron a la Justicia.
05/11/2010
Medio: Diario Página 12
Las diferencias de genero responden a categorías construidas
Por: Clarisa Ercolano
http://www.pagina12.com.ar/diario/suplementos/las12/13-6091-2010-11-05.html (19-05-2011)
Diez preguntas a Cristina Malfa
05/11/2010
Medio: Diario Página 12
El orgullo continua
Mabel Belucci
http://www.pagina12.com.ar/diario/suplementos/soy/1-1702-2010-11-05.html (19-05-2011)
En su libro de próxima aparición Orgullo. Carlos Jáuregui una biografía política (Emecé), Mabel Bellucci reconstruye la génesis del orgullo local, que comienza con una marcha en París y continúa con la conformación política de la segunda marcha en nuestro país, cuando todavía éramos tan pocos.
04/11/2010
Medio: Diario Página 12
España lleva la igualdad de genero a los apellidos
http://www.pagina12.com.ar/diario/ultimas/20-156278-2010-11-04.html (19-05-2011)
El Parlamento español tratará un proyecto de ley, aprobado por el Ejecutivo en junio, que elimina la prevalencia de la identificación paterna por sobre la materna en los hijos. Si bien desde 1999 los padres pueden decidir anteponer el apellido materno al paterno, en caso de desacuerdo prima el del hombre.
28/10/2010
Medio: Diario Página 12
Una Trans entrevista
Por: Soledad Vallejos
http://www.pagina12.com.ar/diario/sociedad/subnotas/155819-50007-2010-10-28.html (19-05-2011)
“Yo soy un manifiesto siempre”, dice Julia Amore, la actriz trans que por primera vez salió a la calle como mano de obra de un censo nacional.
19/10/2010
Medio: Diario Página 12
Para el DNI venite de nene
Por: Mariana Carabajal
http://www.pagina12.com.ar/diario/sociedad/3-155287-2010-10-19.html (19-05-2011)
Es docente en la Universidad de La Plata, está afincada en el país desde hace veinte años. Denunció ante el Inadi que fue discriminada en el Registro Provincial cuando se presentó para obtener su DNI. Le dijeron que se presentara como varón.
19/10/2010
Medio: Diario Página 12
Dos proyectos contra la discriminación.
http://www.pagina12.com.ar/diario/sociedad/subnotas/155287-49820-2010-10-19.html (19-05-2011)
Diputados y diputadas de un amplio arco político firmaron los dos proyectos que presentó ayer la Flgbt para ampliar los derechos de las personas trans.
08/10/2010
Medio: Diario Página 12
Por: Fernando Rodriguez
Una ley sin transcicion
http://www.pagina12.com.ar/diario/suplementos/soy/1-1662-2010-10-08.html (19-05-2011)
Fernando Ridriguez cuenta sobre su proceso de transcicion.
04/10/2010
Medio: Diario Página 12
Seria bueno asumir que el ser diferente nos iguala.
Por: Facundo Garcia
http://www.pagina12.com.ar/diario/suplementos/espectaculos/17-19479-2010-10-04.html. (19-05-2011)
“Yo no creo en la existencia de una literatura gay totalmente independiente de la literatura en general”, dice Zanotti, cuyo libro tiene el mérito de no encasillarse en simplificaciones ni en la tediosa corrección política.
24/09/2010
Transpirando
http://www.pagina12.com.ar/diario/suplementos/soy/1-1626-2010-09-24.html (19-05-2011)
Tan activx, nuestrx cronista, que parece una activista. En busca de aventuras, atravesó calles cortadas por estudiantes en Capital y se trasladó en auto robado a La Plata, donde se encontró con ambientes caldeados. Fue todo oídos a las voces trans que, sin prisa pero sin pausa, se están haciendo oír ahora que la ley de identidad de género parece estar primera en la agenda de las políticas Glttbi.
10/09/2010
Medio: Diario Pagina 12
Contra los agentes transfobicos
Por: Diego Trerotola
http://www.pagina12.com.ar/diario/suplementos/soy/1-1604-2010-09-10.html (19-05-2011)
Angelina Jolie, ese icono lésbico que cualquiera querría como madre.
09/09/2010
Medio: Diario Página 12
Un reconocimiento a la CHA
http://www.pagina12.com.ar/diario/elpais/subnotas/152858-49100-2010-09-09.html (19-05-2011)
En el Encuentro Iberoamericano: Desigualdad social, exclusión y discriminación, que se lleva a cabo desde el 6 al 8 de septiembre en la Ciudad de México, se votó por unanimidad el ingreso de la Comunidad Homosexual Argentina (CHA) a la Red Iberoamericana de Organismos y Organizaciones contra la Discriminación (Riood).
09/09/2010
Medio: Diario Página 12
Familias Igualitarias
http://www.pagina12.com.ar/diario/elpais/subnotas/152858-49099-2010-09-09.html (19-05-2011)
A partir de la ley de matrimonio igualitario, las parejas de gays y lesbianas se pueden casar; y las parejas de lesbianas que tengan a sus hijos después del casamiento pueden anotarlos como hijos de ambas”, explica Florencia Gemetro, madre de un niño deseado junto con la mujer que es su pareja y criado en comaternidad con ella.
20/08/2010
Medio: Diario Página 12
Nueva Ley Antidiscriminatoria para resguardar derechos de comunidad Lgttb
http://www.pagina12.com.ar/diario/suplementos/las12/13-5926-2010-08-20.html (19-05-2011)
Después de la aprobación del matrimonio igualitario, la media sanción de la Ley Antidiscriminatoria (23.592) pasó más desapercibida. Tal vez porque su triunfo, sus resistencias y sus consecuencias son más sutiles. Pero no menos importantes. Y más allá de los efectos de cada norma, este nuevo paso implica que la posibilidad de casarse no fue una decisión aislada, sino un paso más en el marco de un camino hacia la igualdad plena.
20/08/2010
Medio: Diario Página 12
Ley Antidiscriminatoria
http://www.pagina12.com.ar/diario/suplementos/soy/subnotas/1552-143-2010-08-20.html (19-05-2011)
Uno de los reclamos que la CHA viene sosteniendo hace más de 20 años y que supo acompañar Carlos Jauregui por la ley Antidiscriminatoria, que aun cuando fue aprobada en 1988, no incluyó a la orientación sexual, la identidad de género o su expresión como causales de discriminación.
06/08/2010
Medio: Diario Página 12
Todas las familias
http://www.pagina12.com.ar/diario/suplementos/soy/1-1533-2010-08-06.html (06/08/2010)
Por primera vez en la historia, el Censo Nacional de Población va a registrar a las familias integradas por lesbianas, gays y trans y a sus hijos e hijas, lo que permitirá no sólo saber cuántas somos sino, también, cuáles son las condiciones de vida. Un primer paso para la elaboración de políticas públicas hasta ahora inexistentes.
29/07/2010
Medio: Diario Página 12
Ahora, por la identidad de las trans
Por: Emilio Ruchansky
http://www.pagina12.com.ar/diario/sociedad/3-150315-2010-07-29.html (20-05-2010)
María Rachid, de la Falgbt, anunció la intención de avanzar por una ley que permita la inscripción en el DNI del nombre tal como lo eligió su dueña. Otro proyecto apunta a que el sistema de salud garantice tratamientos y operaciones de reasignación de sexo.
23/07/2010
Medio: Diario Página 12
Mismo genero, distinto pasaporte
http://www.pagina12.com.ar/diario/suplementos/soy/subnotas/1509-136-2010-07-23.html
Carta de Alejandra Sarda sobre el Orgullo de la nueva ley.
16/07/2010
Medio: Diario Página 12
Igualdad y Derecho
http://www.pagina12.com.ar/diario/suplementos/soy/1-1494-2010-07-16.html
Carta de Gabriel Rugiero sobre la importancia de la nueva ley.
25/06/2010
Medio: Diario Página 12
Porque modifican su cuerpo/ Porque no modifican su cuerpo lo suficiente.
Por: Marlene Wayar
http://www.pagina12.com.ar/diario/suplementos/soy/subnotas/1445-127-2010-06-25.html (29-05-2011)
“No tienen huevos para cortársela”. “Se meten cualquier cosa en el cuerpo con tal de tener tetas.”. “Parece un tipo con pollera.”
25/06/2010
Medio: Diario Página 12
Trasveticidio
Por: Marta Dillon
http://www.pagina12.com.ar/diario/suplementos/soy/subnotas/1445-130-2010-06-25.html (20-05-2011)
¿Qué sucede cuando una travesti aparece asesinada? Prácticamente nada, apenas unas líneas en la sección de policiales y el guión del “crimen pasional” para explicarlo.
18/06/2010
Medio: Diario Página 12
Sin diagnostico
Por: Diana Sacayan
http://www.pagina12.com.ar/diario/suplementos/soy/1-1432-2010-06-18.html (20-05-2011)
Durante la primera semana de junio, en Barcelona se llevó a cabo el Primer Congreso Internacional de Identidad de Género y DD.HH. Uno de los organizadores locales, el activista trans Miguel Misse hizo un balance crítico para Soy.
05/12/2007
Medio: Diario Página 12
Derecho a elegir la identidad
Por: Emilio Ruchansky
http://www.pagina12.com.ar/diario/elpais/subnotas/95751-30253-2007-12-05.html (20-05-2011)
“El sexo psicosocial es más importante que el sexo biólogico”, advierte a Página/12 la diputada socialista Silvia Augsburger, autora de este proyecto que permitiría el cambio de sexo y nombre, independientemente de la reasignación quirúrgica de los genitales.
Un paso más al reconocimiento de la identidad.
Después de años de lucha, se empieza a ver de poco como se están produciendo transformaciones en la Argentina. En la actualidad se le han otorgado a 4 personas trans sus respectivos DNI respetando su identidad de género, sin necesidad de que las mismas se sometan a cirugías de reasignacion de sexo.
La argentina Tania Luna se convirtió en diciembre del año pasado, en la primera persona en Latinoamérica en recibir un nuevo documento que le reconoce su identidad de mujer, pese a haber nacido varón y no haberse sometido a una cirugía previa de cambio De sexo.
“La mía es una situación de privilegio”, aseguró Tania en la sede del Parlamento, donde la Comunidad Homosexual Argentina (CHA) le entregó su nuevo Documento Nacional de Identidad, considerado un hecho histórico por las organizaciones de lucha por los derechos civiles.
Luna, una actriz de 27 años, agradeció también a su familia y a las organizaciones que le ayudaron a ver plasmado en un documento el nombre con el que se rebautizó hace 11 años y pidió la sanción de una ley para que lo que ella logró por la vía judicial tenga alcance para todas las minorías sexuales.
http://exitoina.com/tania-luna-recibio-su-dni-como-mujer/ (08/05/11)
Luego de pelearla sin bajar los brazos, la mediática Florencia de la V, Florencia Trinidad según consta en el Documento de Identidad (DNI), también logró obtener un reconocimiento a su identidad en noviembre del 2010.
“No puedo creer que llegó el día porque el viernes vimos la partida de nacimiento y fue muy fuerte pero faltaba esto, faltaba ver lo que uno eligió, el nombre que uno eligió”, dijo.
Con su nuevo DNI en la mano, Flor manifestó que “este es un sueño, el sueño de ser aceptado legalmente como quien elegí ser y que a partir de ahora, miles que fueron humillados van a ser reconocidos”.”Hoy puedo levantar mi documento con los brazos que nunca bajé: hoy puedo ser Florencia Trinidad“, finalizó.
Florencia reconoció que le encanta formar parte de lo que está sucediendo en el país en materias de leyes que beneficien la igualdad.
(http://tiempo.elargentino.com/notas/florencia-de-v-con-nuevo-dni) (08/05/11)
Pero, la ley no solo falló a favor de mujeres trans. Los hombres transexuales, también comenzaron a hacerse ver y a pelear por sus derechos. Es así como el 29 de Diciembre del 2010 se le reconoce su identidad al primer hombre transexual, Blás R, también sin que el mismo deba someterse a ninguna cirugía.
“Soy Blas, transgénero masculino. Presenté el amparo para que el Estado reconozca mi identidad sin operarme y lo conseguí en tres semanas.
Me reuní con abogadxs que son amigxs y que ante todo son buena gente: Paula Rivera y Emiliano Litardo de Cetju-LGBT (Centro de Estudios Técnicos y Jurídicos de la cuestión Lésbica, Gay, Bisexual y Trans). Trabajamos en conjunto en forma independiente con la convicción de que si nos llegaba a ir bien, íbamos a darle circulación a todo el trabajo y no solamente al resultado, para que sea de utilidad a quienes lo necesiten.
Sabíamos que iba a ser duro, sobre todo porque no estoy operado, no me aplico hormonas, no me siento enfermo y no tengo intenciones de practicarme una faloplastia.
Es cierto que estoy tan mal acostumbrado que me resulta más fácil responder al rechazo que a la aceptación. Pero también es cierto que, contra todo pronóstico, nos fue bien.
Estoy feliz con el resultado obtenido, especialmente con una cuestión que no había contemplado al principio: mi familia me acompañó. Mi hermana melliza se presentó como testigo y contar con ese respaldo fue lo mejor de todo. Pareciera que en todo este proceso estuve solo, pero en rigor de verdad estuve rodeado de gente.
Por lo general, a las masculinidades trans se nos cuestiona no haber conformado una organización que nos aglutine. Yo creo que es algo positivo. En este marco de descrédito de las instituciones y sus funcionarios, de incompetencia, oportunismo y de intereses creados, pensar que igual hemos podido articular una red de contactos informales y que somos capaces de reunirnos y compartir por el solo hecho de encontrarnos, sin alentar proyecciones políticas individuales, es digno de reconocimiento.”
(http://www.pagina12.com.ar/diario/suplementos/soy/1-1793-2011-01-14.html) (08/05/11)
Alejandro Iglesias participó en la última edición de GRAN HERMANO, el reality show que sacudió al mundo entero. En este programa dio a conocer esta problemática. Él es trans masculino y al igual que los demás, también pudo obtener que el Estado lo reconozca por quien realmente es.
El sueño de Alejandro Iglesias comenzó a cumplirse. Una vez que abandonó la casa, continuó su camino de lucha para conseguir su identidad. La transformación corporal había comenzado antes de su ingreso a la casa y, aunque aún le quedan algunas operaciones, hoy Alejandro Iglesias tiene en sus manos el documento de identidad que certifica que es un hombre.
“Luché cinco años sometiéndome a pericias médicas y gestiones que no me llevaban a ningún resultado. Después me enteré por internet que la reasignación de identidad era posible y me contacté con las personas que podían ayudarme“, dijo Alejandro.
El reconocimiento se llevo a cabo mediante un fallo de la justicia del fuero Contencioso Administrativo, fueron las mismas autoridades del INADI quienes le entregaron su nuevo DNI.
(http://granhermanola.blogspot.com/2011/04/alejandro-iglesias-certifico-su.html) (08/05/11)
Si bien se pudieron reconocer estos casos ante la ley, hay miles de otros trans que necesitan su DNI para poder desempeñarse en la vida social sin inconvenientes y poder frenar de esta manera un poco el estigma que significa tener que andar por la vida con un nombre que no lo sienten como propio. Los anteriores casos nos demuestran como se esta atravesando un proceso de cambio y conciencia en nuestro país, como se esta dando un paso grande, sin embargo el más importante se dará cuando finalmente se apruebe la ley de identidad de género para todas y todos.